Continúa nuestra apuesta por la difusión cultural con la tercera entrega de EMERITUS, un ciclo de entrevistas que acerca al público la trayectoria y reflexiones de figuras clave en la cultura y las humanidades. En esta ocasión, el protagonista será el periodista burgalés Ernesto Sáenz de Buruaga.
El encuentro tendrá lugar el miércoles, 26 de marzo, a las 19.30 h., en el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua (ILCYL), institución que colabora y facilita la realización del programa. El acceso será libre y gratuito hasta completar aforo.
Ernesto Sáenz de Buruaga, natural de Miranda de Ebro, cuenta con una dilatada y exitosa trayectoria en medios de comunicación nacionales como cadena COPE, TVE u Onda Cero, entre otros. Su trabajo ha sido reconocido y galardonado con premios como el micrófono de Oro, la antena de oro o el Premio Internacional del Club de Prensa.
Motivos todos ellos que le llevan a ser el nuevo protagonista de Emeritus, el espacio cultural que realizamos con el apoyo del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua para acercar las reflexiones de algunas figuras de la cultura y las humanidades al gran público. El encuentro se celebrará, en esta ocasión, en la sede del ILCYL, en el Palacio de la Isla de Burgos, el miércoles, 26 de marzo, a las 19.30 h.
Al igual que en las anteriores ediciones, la entrevista será conducida por el filólogo y crítico literario Fernando Conde Parrado, quien guiará la conversación para explorar la vida y el legado del invitado. Posteriormente, la grabación se incorporará a Cultura+, la nueva plataforma audiovisual dedicada a la difusión de contenidos culturales. En esta ocasión, además, el encuentro estará presentado por nuestro presidente, el también periodista, Ignacio Fernández Sobrino.
EMERITUS: un legado de conocimiento para el futuro
Caber recordar, que el objetivo de EMERITUS es ofrecer un conjunto de entrevistas y encuentros accesibles y enriquecedores que sirvan como testimonio y fuente de inspiración para futuras generaciones. A lo largo de 2025, la serie continuará con nuevos protagonistas, uno al mes, combinando la cercanía del evento presencial con su difusión digital.
Este proyecto es posible gracias al apoyo del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua (ILCyL) y la colaboración de la Junta de Castilla y León.
¡No te lo pierdas!