“Porque la cultura nos une y nos define”. Es el lema con el que lanzamos Cultura+ (www.cultura-plus.com), nuestra nueva plataforma audiovisual dedicada a la difusión de contenidos culturales.
El reto de Cultura+ es generar un espacio de referencia para quienes busquen contenidos culturales. “Hemos creado una plataforma sencilla, dinámica, visual e intuitiva”, explica Paula Conte, directora de estrategia de nuestra área de Cultura, Patrimonio y Paisaje. “Un lugar en el que cualquier persona pueda disfrutar de la cultura donde, como, cuando y con quien quiera”, apunta.
La nueva plataforma sigue la filosofía de la Fundación de apostar por la difusión del patrimonio, la historia y la cultura. Además, actualiza proyectos precedentes como Canal Patrimonio y complementa a otros como Románico Digital o la revista Patrimonio.
Vídeos, podcast y artículos
Cultura+ es una ventana desde la que acceder a vídeos, podcast, artículos, audioguías y otro tipo de contenidos, tanto de producción propia como de otras entidades y empresas culturales. Así, por ejemplo, facilita el acceso a series de televisión como Las Claves del Románico o Mover Montañas, realizadas ambas con Televisión Española.
“Hemos querido apostar por contenidos más sencillos y directos, pero, sin renunciar a los formatos tradicionales”, apunta Conte. De este modo, junto a las series, entrevistas o conferencias, la plataforma ofrece otros contenidos como “Curiosidades Históricas”: vídeos y audios de apenas un minuto con los que adentrarse en distintos aspectos culturales.
Versátil y viva
La idea es que la plataforma sea un espacio versátil y vivo, que va creciendo día a día. El contenido se estructura en cuatro grandes bloques: Románico, Patrimonio, Paisaje y Más Cultura. El reto es generar contenidos de calidad y establecer sinergias con otras entidades, empresas o administraciones.
Por ahora, muy pronto se estrenará el espacio “Historias detrás de…”, conducido por la historiadora Cristina Párbole. También se están cocinando los primeros episodios de la serie “Emeritus”, presentada por el crítico literario Fernando Conde, que podrán verse a partir del mes de mayo, gracias a la colaboración del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.
“Cultura+ es un proyecto a largo plazo, al que iremos sumando contenidos, personas e historias con un nexo común: la cultura que nos une y nos define”, concluye Paula Conte. El desarrollo de la plataforma ha sido posible gracias al apoyo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del Plan de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea con fondos Next Generation.
¡No te lo pierdas!