Actualidad Eventos

Este año, el ciclo organizado por el equipo de nuestra área de Cultura, Patrimonio y Paisaje, gracias al apoyo de Fundación Banco Sabadell, abarca cinco conciertos en las provincias de Burgos y León y en la Comunidad de Madrid.

El principal objetivo será llenar de vida y de música lugares patrimoniales emblemáticos.

 

Así lo explicaban los organizadores durante la presentación celebrada esta mañana en la Casa Luelmo, nuestra sede de Valladolid. Los conciertos de este año se desarrollarán en las  provincias de Burgos y León y en la comunidad de Madrid.

Un total de cinco actuaciones que tendrán como principal protagonista al tango. El tango, música y baile por excelencia del Río de la Plata, ha sido reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO”, recordaban los organizadores. “Esa misma pasión que transmite el tango es la que deseamos que se sienta este año en el ciclo Las Piedras Cantan. Una pasión por la música que nace del alma, como la que interpretarán todos y cada uno de los músicos que participan este año”, añaden.

Cinco conciertos

El ciclo comenzará el sábado, 3 de mayo, en la localidad burgalesa de Villegas y se cerrará el 12 de julio en Ponferrada (León). Todos los conciertos, salvo el último, tendrán lugar a las 20 h. en diferentes espacios patrimoniales.

El primer recital correrá a cargo del cuarteto Ribera y el escenario elegido es la iglesia de Villegas (Burgos). En el segundo concierto, previsto para el viernes, 23 de mayo, la iglesia de San Andrés en Joara (León) servirá de telón a la actuación del dúo Eire. El viernes, 6 de junio, el ciclo se traslada a la iglesia de San Cristóbal en Boadilla del Monte (Madrid), donde actuará Laura Sierra. La colegiata de Peñaranda de Duero (Burgos) será la penúltima parada, con la actuación del quintento Scherzo. Cerrará el ciclo el grupo Concertango, con una actuación en el castillo de Ponferrada, el sábado 12 de julio, a las 21 h.

El acceso a todos los conciertos será libre y gratuito hasta completar aforo, para facilitar la asistencia de público. Además, cada actuación irá precedida por una visita guiada al espacio patrimonial que la acoge, dirigida a la red de Amigos del Patrimonio de la Fundación Santa María la Real.

Descubre aquí el programa completo