Actualidad Cultura Patrimonio Proyectos I+D+i

Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial - La Trashumancia

¿Sabías que el origen de la Trashumancia en la Península Ibérica se remonta a la Edad del Hierro o que en el siglo I ya existía una ruta de la trashumancia en el oeste peninsular? Hoy, con motivo de la celebración por primera vez del Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial, queremos compartir contigo un artículo escrito por los historiadores Sandra Martín y César del Valle y el arquitecto Daniel Basulto, integrantes de nuestro equipo, en el que analizan la trashumancia en el cantábrico o en el tercio norte español.

 

Su investigación forma parte del proyecto europeo Green Heritage, en el que participamos junto a otras nueve entidades de Bélgica, Grecia, Italia y Letonia. El principal objetivo del proyecto es determinar cómo afecta el cambio climático al patrimonio cultural inmaterial y una de las manifestaciones que ha analizado nuestro equipo es, precisamente, la trashumancia.

No en vano, el paso y la permanencia temporal de los pastores sirvió como eje difusor de la denominada “cultura pastoril”. Esta cultura aunaba rasgos comunes de diferentes áreas que quedaron reflejados en arquitectura (chozos, apriscos o corrales), música (coplas, cantares e instrumentos propios), artesanía(utensilios y enseres) o gastronomía (calderetas y migas), además de producir interrelaciones familiares, sociales, económicas, patrimoniales y biológicas. De todo ello y mucho más habla el siguiente artículo.

 


Descarga aquí el artículo