Nostra et Mundi es una iniciativa de ámbito internacional que pretende difundir el patrimonio cultural de la Castilla y León que actualmente se encuentra fuera de España.
El proyecto está impulsado por la Fundación Castilla y León y, esta mañana, su presidente, Carlos Pollán, ha rubricado un acuerdo de colaboración con nuestro presidente, Ignacio Fernández Sobrino.
El acuerdo se ha firmado en nuestra sede de Aguilar de Campoo (Palencia). “Cuando en la Fundación de Castilla y León echamos a andar Nostra Et Mundi, lo hicimos con tres fines en mente. El primero, difundir el patrimonio de Castilla y León disperso por el mundo. El segundo, reafirmar la idea de que, si bien ese patrimonio salió de Castilla y León, Castilla y León nunca salió de ese patrimonio; de hecho, permanece en él. Y el tercero, llegar a acuerdos con entidades, tanto nacionales como extranjeras, para hacer el proyecto más y más grande”, apuntaba el presidente de las Cortes y de la Fundación Castilla y León.
Por su parte, Ignacio Fernández expresaba su agradecimiento a la Fundación Castilla y León por haber contado con la experiencia y la trayectoria de la entidad. “En la Fundación Santa María la Real llevamos casi medio siglo investigando, restaurando, conservando y difundiendo el patrimonio, especialmente, el románico. Con este acuerdo ponemos a disposición de la Fundación Castilla y León todo nuestro conocimiento, materializado en proyectos como la Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica o el portal Románico Digital”.
El acuerdo sienta las bases para que puedan surgir futuras colaboraciones entre ambas entidades, que unen esfuerzos en la conservación y difusión del patrimonio de Castilla y León. Tras la firma, el presidente de las cortes de Castilla y León ha podido visitar la sede de la Fundación Santa María la Real, para conocer de primera mano el trabajo de la entidad, e incluso se ha acercado al monasterio de Santa María la Real, para recorrer las diferentes estancias del centro expositivo Rom.
Nostra et mundi
Nostra et mundi busca profundizar en las circunstancias que han provocado la dispersión del patrimonio, superando el concepto habitual de ‘expolio’ y destacando que muchos de los bienes fueron enajenados en contextos muy diversos. Asimismo, a través de este proyecto, se pretende hacer énfasis en la conservación de este capital cultural y en su utilización como ’embajadas’ o ‘escaparates’ de Castilla y León en los lugares donde este se encuentra.
La iniciativa cuenta con el respaldo de prestigiosos socios académicos y culturales, como la Universidad de Valladolid, la Universidad de Burgos, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando o Patrimonio Global. Colaboradores a los que ahora se suma la Fundaci´n Santa María la Real. De hecho, el proyecto tiene la intención de ampliar sinergias, incorporando a otras entidades y universidades públicas y privadas, con el objetivo de consolidar un esfuerzo común por la conservación del patrimonio cultural de Castilla y León, tanto a nivel nacional como internacional.
¡No te lo pierdas!