Actualidad MHS - Gestión inteligente del patrimonio Patrimonio Proyectos I+D+i

Los días 7 y 8 de abril de 2025, el Museo de la Ciudad de Valencia ha dado un paso adelante hacia una gestión más sostenible e innovadora gracias a la instalación de sensores ambientales y cámaras de conteo de personas, en el marco del proyecto europeo TOURISMO.

El Museo de Historia de Valencia, situado en el emblemático Palacio del Marqués de Campo —un edificio del siglo XIX declarado Bien de Interés Cultural en 2007—, ofrece una valiosa exposición permanente con piezas arqueológicas que narran la evolución de la ciudad desde su fundación hasta las etapas romana, visigoda, musulmana y cristiana. Un espacio esencial para el patrimonio que ahora da un paso más y se consolida como referente en innovación.

Esta actuación se suma a la instalación realizada en la Lonja de la Seda de Valencia en octubre de 2024, Patrimonio Mundial UNESCO, que también forma parte del piloto valenciano del proyecto TOURISMO. Ambas acciones marcan un camino hacia una gestión más eficiente, sostenible e inteligente del turismo cultural, en una ciudad que continúa atrayendo a un número creciente de visitantes.

Tecnología MHS al servicio del patrimonio

La intervención ha consistido en la instalación de sensores con tecnología LoRaWAN, capaces de medir en tiempo real parámetros esenciales para la conservación de bienes culturales: temperatura, humedad relativa, niveles de CO₂ y luminosidad. Estos sensores se han colocado tanto en salas expositivas como en áreas sensibles como los depósitos de conservación y un taller de restauración, donde se custodian materiales delicados como textiles y pinturas. También se han instalado dispositivos en zonas de alta afluencia de visitantes, lo que permitirá evaluar el impacto del público en las condiciones ambientales del museo.

Todos los datos recogidos se integran en la plataforma MHS (Monitoring Heritage System), desarrollada por la Fundación Santa María la Real, que mediante algoritmos especializados permite realizar un seguimiento preciso del estado de conservación del edificio y de sus colecciones. Esta herramienta será clave para ayudar a los gestores del museo a tomar decisiones basadas en datos para la prevención del deterioro y la sostenibilidad del espacio a largo plazo.

Control de aforo y análisis de flujos turísticos

Además, se han instalado cámaras de conteo de personas en los accesos principales del museo. Gracias a ellas, se podrá conocer en tiempo real el número de visitantes dentro del recinto, así como las entradas y salidas diarias. Esta información se cruzará con datos abiertos como el clima, la calidad del aire o la ocupación de los aparcamientos cercanos, lo que permitirá entender mejor los patrones de visita y su relación con factores externos.

En fases futuras, todos estos datos serán integrados en la plataforma Snap4City, desarrollada por la Universidad de Florencia y la Fondazione per la Ricerca e l’Innovazione, lo que permitirá su visualización y análisis avanzado para apoyar la toma de decisiones estratégicas en el ámbito del turismo urbano.

TOURISMO

El proyecto europeo TOURISMO cuenta con un de casi tres millones de euros y reúne a 10 socios y 16 organizaciones asociadas. Su objetivo será hacer frente a retos como la masificación turística y la preservación del patrimonio en zonas mediterráneas. La colaboración entre las entidades locales, las organizaciones de investigación y las partes interesadas permitirá la implementación de prácticas de turismo sostenible que beneficien tanto a los visitantes como a las comunidades locales.